
5 pasos sencillos para llevar tu contabilidad como emprendedor
9 septiembre, 2017
8 Tips para la gestión efectiva de las finanzas de tu Pyme
31 octubre, 2019-Gestión financiera
-Gestión de Deudas
-Gestión de Inversión
Tres perspectivas sobre las cuales depende el crecimiento de la empresa. Ya que sin una buena gestión financiera, una correcta administración de las deudas y de inversión en el negocio, se puede presentar un proceso de estancamiento en el desarrollo empresarial.
Por lo tanto, las finanzas hay que asumirlas como parte integral dentro de la estructura del negocio, ya que inciden de manera directa en todos los aspectos de relevancia de la misma, pero más aún debe ser utilizada como una herramienta que viabilice la consecución de los objetivos de la empresa.
Pautas para utilizar las finanzas como herramienta dentro de la estructura empresarial
Tomando lo anterior como base, nos interesa proveer algunas pautas que permitan utilizar las finanzas como una herramienta dentro de la estructura empresarial, partiendo de su importancia y del valor que le aportan a la gestión general del negocio.
Pauta No.1: Actualización de la información
La primera pauta a seguir para que las finanzas en la empresa sean una herramienta es que la información esté actualizada.Ratios Financieros
Existe una premisa en la gestión de calidad que plantea que todo lo que se registra se controla y todo lo que se controla se mejora. Por ende, en la medida en que existan informaciones certeras y actualizadas, se podrán elaborar informes que resuman dicha información y sirvan como punto de anclaje para la toma de decisiones.

Pauta No. 2: Creación de escenarios
La segunda pauta tiene que ver con uno de los aspectos más interesantes dentro del esquema financiero de una empresa; la creación de escenarios.Factibilidad financiera
Estos son representaciones que permiten visualizar qué pudiera pasar, en un futuro próximo o lejano, y cómo abordar dicha realidad con estrategias ajustadas para su optimización. Es decir, a través de las finanzas la empresa se puede transportar y ver el comportamiento financiero de una acción determinada y su impacto dentro de la gestión empresarial y más específicamente, en la estructura financiera del negocio. De manera que se puedan ver cuáles medidas implementar para optimizar los recursos disponibles.
Pauta No.3: Factor de medición
Por último, las finanzas en la empresa se tornan en un herramienta en función de cómo se puedan utilizar como un elemento de comparación respecto de lo que se ha planificado. En otras palabras, sirven como parámetro para identificar si las acciones o decisiones tomadas estuvieron conforme a lo planeado. Y en caso de no haber cumplido, entonces tomar acciones correctivas que permitan establecer mejoras en la gestión.
Conclusión
Las finanzas en la empresa representan un valor para la gestión del negocio. Permitiéndoles a quienes dirigen tener informaciones que le sirvan como espejo a las realidades que enfrenta la empresa en el día y a día; y al mismo tiempo logran tornarse en una herramienta de relevancia en la toma de decisiones.
Fuente: www.emprendedores.es